
Translate
Tantos hermanos que no los puedo contar

En memoria de Rafael Sans

Rafael era un chico grande. Solidario, con sensibilidad estética y muy preocupado por los temas sociales, la justicia y la libertad.
Como muchos de nuestra generación, apenas pasados los 20 años, se vinculó con una organización política y canalizó sus ansias de justicia en una militancia para la cual su vida estuvo muy comprometida desde el principio.
También como muchos en ese período, dio su vida; la entregó a una causa. Él la entregó con tanto compromiso que no dejó que se la arrebataran los genocidas. Se les adelantó; con sus 24 años intensos.
Hoy hubiera cumplido 60 años. Sus amigos y familiares sobrevivientes nos quedamos con ganas de saludarlo y de brindar con él.
El Bosque de la memoria de Rosario tiene una placa que lo recuerda. En el mural de España y Salta está su nombre.
Lo recordamos como el tipo bueno que fue. No es justo que gente así desaparezca. No es justo y nunca lo va a ser. Eso es la memoria.
El hombre y las imágenes
Yerba
Popular
Producción Cinematográfica a escala regional. En busca de un modelo sustentable en la era digital.




Este es el resultado de un trabajo de investigación que realizamos entre 2008 y 2010, en el marco de la cátedra Diseño y Producción Audiovisual 2 de
Los objetivos fueron describir el modo de producción y comercialización de largometrajes en el orden regional y analizar los resultados de la aplicación del modelo nacional de producción industrial.
Como producto de este trabajo se obtuvieron herramientas concretas, como un Ranking de las recaudaciones de taquilla de las películas estudiadas, una fórmula para calcular el punto de equilibrio en un largometraje nacional sometido al régimen de fomento industrial y una tipología de los 4 modos productivos de largometrajes en la región.
También vimos que el sistema establecido en
Fuera del sistema de subsidios la producción de largometrajes no es sustentable. Tampoco es sustentable la producción que solo pretende recuperar los costos a través de los subsidios.
Es inexorable un cambio muy importante en los próximos años, para dar cabida a la inmensa corriente productiva que crece por fuera del sistema. El signo de la década que comienza es la convergencia comunicacional, con nuevos modelos productivos, nuevas tecnologías y nuevos modos de consumo.
Se viene la TDA
Indignación

Hasta hace unos días no tenía idea de lo que sucedió en Islandia. Me acerqué al tema cuando comencé a interesarme en la movida que está sucediendo en España con el movimiento 15M y mi sobrino León -que vive en Barcelona- lo relacionó con aquello de Islandia, entonces estuve tratando de ponerme al día.
En Islandia, renunció un gobierno completo, se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda que éstos habían creado con Gran Bretaña y Holanda a causa de su mala política financiera, se condenó a los responsables y se acaba de crear una asamblea popular para reescribir su constitución. Y todo ello de forma pacífica, aguijoneado por una gran movilización política horizontal.
En la búsqueda me encontré con el libro Indignes vous! (Indignáos, en español) de Sthéphane Hessel, que según dicen inspiró el nombre del movimiento español.
Tambien me encontré con la película Inside job (Trabajo confidencial en español) que comienza en Islandia y termina (cuándo no) en Estados Unidos.
En definitiva todo esto está relacionado con lo mismo de siempre: el sometimiento de muchos por la fuerza y la violencia de unos pocos. Llega un punto en el cual se interrumpe el diálogo porque los intereses de unos con otros no tienen nada en común. Hasta que los muchos se cansan del sometimiento, se reúnen, se organizan y se mueven tras un objetivo político.
Mentiras que matan 3. Hablemos claro.

Maldición
Seminario 2011 en la EPCTV
Este es el grupo que cursa Seminario 2011 en el turno tarde de la Escuela Provincial de Cine y Televisión de Rosario, en la carrera de Realizador Audiovisual.
Ir y volver
Fue mucho mi penar
Andando lejos del pago
Tanto correr
Pa' llegar a ningún lado
Y estaba en donde nací
Lo que buscaba por ahí.
Educación
Diversidad cultural
“La diversidad cultural se construye a partir de la memoria y el hábitat –lo que algunos pensadores definen como sangre y suelo- de los distintos grupos sociales, comunidades o naciones, así como los autores y creadores que desde lo individual los representan. Lo hace, desde un sitio específico y concreto, nutriéndose de los múltiples sitios con los cuales interactúa dinámicamente, y enriqueciendo a su vez lo universal, pero a partir de lo propio, es decir, de lo que podríamos caracterizar como universalismo situado. La globalización y la transnacionalización, en cambio, suponen una hegemonía o una dominación económica, a la par que cultural, que amenaza dicha diversidad y atenta, en consecuencia, contra lo que podría ser una verdadera universalización de la cultura”.
Obsolescencia programada
Hace unos días la Televisión Española emitió el documental Comprar, tirar, comprar. La historia secreta de la obsolescencia programada. Este trabajo de la directora Cozima Dannoritzer analiza y describe el conocido recurso industrial de reducir deliberadamente la vida útil de un producto para que el consumidor se vea obligado a comprar otro nuevo.
Plan de Turismo para la Provincia de Santa Fe

Me interesa poner en valor hoy un libro que se publicó hace ya más de 3 años y que fue el resultado de varios años de trabajo conjunto de la entonces Subsecretaría de Turismo de
Este primer documento del Plan Estratégico Provincial de Turismo Sustentable, describe 11 espacios turísticos (entre regiones, comarcas, ciudades, corredores y caminos) y los principales productos de la provincia. Luego plantea algunas estrategias de desarrollo de estos productos, para finalmente proponer los planes de oferta, demanda e institucional, al tiempo que se esbozan estimaciones presupuestarias y se muestran nuevas estadísticas.
El objetivo en la ocasión fue desarrollar las primeras etapas de un plan estratégico, en el marco de un plan nacional. El plan nacional habla de un período que va desde 2005 hasta 2016 y contiene un capítulo especialmente dedicado a la región Litoral, que nuestra provincia integra desde hace años junto a otras cinco. Nuestro trabajo también habla de una proyección a 2016.
Los contenidos del libro se elaboraron con esmero y dedicándole el tiempo que se requiere, sabiendo que ese tipo de trabajo supera a una gestión de gobierno. Para ello recorrimos toda la provincia, realizando innumerables reuniones de trabajo para producir en primera instancia un diagnóstico, recoger propuestas y necesidades, para elaborar luego el primer documento del plan provincial, con la ayuda técnica del Consejo Federal de Inversiones, un organismo que tiene mucha experiencia y conocimiento en este tipo de desarrollos.
Como no todo es planificar en la tarea de un gobierno, mientras tanto aquella Subsecretaría de Turismo de
El libro completo está disponible gratuitamente, en su versión original con fotografías. Por su peso en la red, está dividido en 5 partes.