



Este es el resultado de un trabajo de investigación que realizamos entre 2008 y 2010, en el marco de la cátedra Diseño y Producción Audiovisual 2 de
Los objetivos fueron describir el modo de producción y comercialización de largometrajes en el orden regional y analizar los resultados de la aplicación del modelo nacional de producción industrial.
Como producto de este trabajo se obtuvieron herramientas concretas, como un Ranking de las recaudaciones de taquilla de las películas estudiadas, una fórmula para calcular el punto de equilibrio en un largometraje nacional sometido al régimen de fomento industrial y una tipología de los 4 modos productivos de largometrajes en la región.
También vimos que el sistema establecido en
Fuera del sistema de subsidios la producción de largometrajes no es sustentable. Tampoco es sustentable la producción que solo pretende recuperar los costos a través de los subsidios.
Es inexorable un cambio muy importante en los próximos años, para dar cabida a la inmensa corriente productiva que crece por fuera del sistema. El signo de la década que comienza es la convergencia comunicacional, con nuevos modelos productivos, nuevas tecnologías y nuevos modos de consumo.